Agotado en el trabajo

Estar agotado por el trabajo es uno de los síntomas más comunes durante la pandemia. Los especialistas han encontrado que este síndrome de desgaste profesional (conocido también como burnout) es un estado de agotamiento físico, emocional y mental; como resultado del estrés o las exigencias laborales.

Aunque los estudiosos no consideran este síndrome como un diagnóstico médico, si reconocen que es frecuente y que puede esconder otros problemas de salud mental, como la depresión.

Debido a que durante esta pandemia, la mayoría de trabajos se hacen desde casa, muchos experimentan el agotamiento laboral porque a su estrés del trabajo se le suma las labores y exigencias del hogar; antes podían separar los problemas de casa con los del trabajo, pero ahora ambos están en el mismo lugar. Es por esta razón que algunos se sienten tan cansados hasta el punto que sufren de desgaste profesional o burnout.

¿Cómo saber si sufres de desgaste profesional?

Estas preguntas te ayudarán a no confundir un día pesado de trabajo con el desgaste profesional. Lee atentamente cada interrogante y responde con sinceridad.

Si tu respuesta a la mayoría de estas preguntas es «sí», tienes que consultar con algún terapeuta o especialista de la salud para que te evalúe a profundidad.

—¿Te has vuelto cínico o crítico en el trabajo?

—¿Estás obligándote para ir al trabajo y tienes problemas para empezar?

—¿Te has vuelto irritable o impaciente con sus compañeros de trabajo, clientes o compradores?

—¿Sientes que te falta energía para ser productivo de manera constante?

—¿Te cuesta concentrarte?

—¿No sientes satisfacción por tus logros?

—¿Te sientes desilusionado con tu trabajo?

—¿Estás consumiendo alimentos, drogas o alcohol para sentirse mejor o simplemente para no sentir nada?

—¿Tus hábitos de sueño han cambiado?

—¿Sufres de dolores de cabeza inexplicables, problemas estomacales o intestinales u otras molestias físicas?

¿Por qué es peligroso si estás agotado por el trabajo?

Sufrir del síndrome de desgaste profesional no es para tomar a la ligera; existen estudios que demuestran que tiene consecuencias para la salud mental y física. Según la Mayo Clinic, las consecuencias de este síndrome van desde la fatiga hasta la diabetes tipo 2; por este motivo no se puede ignorar los síntomas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *